Ayudas Roleras
Diseñar y Lanzar tu Juego de Rol en Latinoamérica
Descubre paso a paso cómo convertir tu idea en un juego de rol publicado, con experiencias de creadores latinoamericanos, consejos de diseño narrativo, testeo, edición independiente y estrategias de distribución digital y física.

Descubre paso a paso cómo convertir tu idea en un juego de rol publicado, con experiencias de creadores latinoamericanos, consejos de diseño narrativo, testeo, edición independiente y estrategias de distribución digital y física.
¿Por qué crear un juego de rol en Latinoamérica?
La región se caracteriza por su diversidad cultural, tradiciones y narrativas únicas. Diseñar un juego de rol aquí no es solo un pasatiempo, sino una declaración de identidad y creatividad.
- Acto cultural: incorpora mitos prehispánicos, folclore y problemáticas sociales.
- Ecosistema indie en crecimiento: comunidades en línea y eventos presenciales fomentan el intercambio de ideas.
- Oportunidad global: aunque la venta digital local sea limitada, plataformas como itch.io y crowdfundings internacionales amplían tu alcance.
Lee también El rol en Colombia: vamos a mapear la aventura
Diseño narrativo y mecánicas auténticas
- Define tu historia central
Pregúntate: “¿Qué quiero que experimenten mis jugadores?” - Crea reglas que refuercen la narrativa
- Usa mecánicas sencillas que permitan fluidez.
- Inspírate en sistemas como Monsterhearts o Apocalypse World para ajustar tiradas y recursos.
- Añade “sabor local”
- Incluye criaturas del folclore regional.
- Adapta temáticas sociales a mecánicas de colaboración e improvisación.
Te puede interesar Rol en comunidad: los debates incómodos construyen mejores espacios
Playtesting y feedback comunitario
- Organiza sesiones en WhatsApp, Discord o encuentros presenciales.
- Recopila notas de voz y observaciones cualitativas.
- Itera rápidamente: ajusta reglas tras cada prueba.
“El mejor feedback es el que viene de jugadores que no te conocen: ahí está el verdadero reto.”
— Tim Kleinert, creador de The Mountain Witch
Edición independiente: maquetación y arte
- Herramientas accesibles
- Canva, Scribus o Affinity Publisher para maquetar.
- Colaboración local
- Trabaja con ilustradores y correctores de tu región.
- Calidad y coherencia
- Revisa varias rondas de corrección antes de imprimir o publicar.
Estrategias de publicación y distribución
- Digital
- itch.io: cuesta cero para empezar y facilita pagos.
- Ko-fi, Patreon: ingresos recurrentes de la comunidad.
- Física
- Impresión local: genera conexiones directas en eventos.
- Print-on-demand: evita stocks excesivos.
- Crowdfunding
- Prepara comunidad y contenido de muestra antes de lanzar la campaña.
- Ofrece edición gratuita como incentivo sin sacrificar ventas.
“La comunidad indie es una red abierta: compartir significa crecer.”
— Marsh Davies, diseñador de TEETH
Casos y voces de creadores LATAM
- Caligaes (XENO)
- “El mayor reto fue combinar mecánicas de varios sistemas para lograr la sensación deseada.”
- Uso de mitos mayas en monstruos y estética prehispánica.
- Quidec (Chillerito)
- Narrativa íntima basada en experiencias personales.
- Simplicidad mecánica y enfoque en accesibilidad.
- MasterBishop (Laika vuelve a casa, Nox Maledictus)
- Fuerte énfasis en atmósfera y conexión emocional.
- Impresión local y eventos presenciales como pilar de ventas.
Conclusión y próximos pasos
Diseñar y publicar tu juego de rol en Latinoamérica es un camino retador pero gratificante. Apóyate en la comunidad, adapta cada etapa a tu realidad local y aprovecha las herramientas digitales para ampliar tu voz.
¿Listo para comenzar? Pronto vendrán una serie de talleres con creadores de juegos. Síguenos en redes para que no te lo pierdas. También déjanos tus mensajes, queremos conocer tus opiniones.
You must be logged in to post a comment Login