Connect with us

Eventos Roleros

Forja de Voces: cómo una premisa despierta la historia antes de que empiece la partida

Forja de Voces: ciclo de talleres narrativos. Este sábado 22/11, “Encender la Historia”, 1-2 pm. $10.000 con café o gaseosa.

Published

on

Hay una fase temprana en toda historia donde nada está definido, pero algo ya está en movimiento. Un punto tibio, casi intuitivo, donde una idea empieza a hacer presión desde adentro. Forja de Voces nace para explorar ese momento: un ciclo de talleres narrativos diseñado para quienes quieren contar mejor, dirigir con intención o simplemente entender cómo funcionan las estructuras invisibles que sostienen una buena partida de rol.

Cada sábado, de 1 a 2 de la tarde, en El Taller de Historias, abriremos una pieza distinta del oficio narrativo. Los primeros temas son: Encender la Historia, Ritmo, Tensión y Silencios, Personajes que Respiran, El Mundo como Narrador Silencioso y Construcción de Escenas con Intención. No son clases magistrales ni manuales de instrucciones; son espacios de exploración donde la teoría se enseña para ser usada, no coleccionada.

Te puede interesar Juegacuentos abre inscripciones: horarios, precios y cómo participar

Este sábado 22 de noviembre tendremos el taller Encender la Historia, dedicado por completo a esa primera chispa narrativa: la premisa. No la sinopsis. No el resumen. La premisa. Ese pequeño desequilibrio que John Yorke describe con precisión en Into the Woods (1993): “Una historia comienza cuando algo deja de estar en equilibrio.” A partir de ahí, todo se organiza.

Comprender ese quiebre inicial es entender la columna vertebral del conflicto. Robert McKee lo sintetiza en Story (1997): “Todas las historias pueden reducirse a alguien que quiere algo y encuentra resistencia.” En rol, ese choque entre deseo y oposición no es solo dramático: es jugable. Es lo que permite que los jugadores tomen decisiones, empujen la historia y, de forma orgánica, le den dirección a la partida.

Pero la premisa no solo define lo que pasa. Define cómo se siente. Jeff VanderMeer, en Wonderbook (2013), explica que el tono es la emoción subterránea que guía las decisiones narrativas. Ese matiz —misterio, amenaza, maravilla, melancolía, urgencia— transforma una idea sencilla en una invitación emocional.

Y luego está el propósito, una idea que Ursula K. Le Guin describe con claridad en Steering the Craft (1998): “No escribas para contar lo que ocurre, sino para provocar lo que quieres que sientan.” En rol, esa frase es esencial. Contamos para mover. Para despertar curiosidad o inquietud, para hacer que un silencio pese o que una revelación se sienta inevitable. El propósito es la brújula que orienta la premisa antes de que exista escena alguna.

El taller Encender la Historia es una hora diseñada para trabajar esa tríada: conflicto, tono y propósito. Está pensado para narradores nuevos y experimentados, para quienes escriben desde cero y para quienes ya tienen campañas avanzadas pero necesitan volver al núcleo: ¿qué está realmente en el corazón de la historia que quieren dirigir?

La entrada tiene un costo de $10.000, e incluye café o gaseosa.
Si quieres participar, tienes dudas o deseas asegurar tu cupo, puedes escribirme a camilo@rolencasa.com o a mi WhatsApp 304 546 0549.

Juego y narro rol hace más de 20 años. Creé la comunidad de #RolEnCasa para generar espacios de rol virtuales y presenciales, para novatos y veteranos, sin importar el lugar. Un pequeño universo rolero en el que todos podemos aportar mucho.